sábado, 3 de noviembre de 2007

Los muertos son mucho mas

REPUBLICA DOMINICANA.- Los moradores de Villa Altagracia, asegura que en esa comunidad murieron unas 80 personas y no siete como dice el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), quienes nunca han visitado la comunidad.

La señalada entidad es objeto de burlas por la ciudadanía, ya que la cantidad de decesos por la misma, debido a los efectos de la Tormenta Tropical Noel, quintuplican las de muerte que se han estado anunciando de manera oficial a los medios de comunicación.

La gente consternada por la tragedia, dicen que "ni cuando David y Federico, sucedió algo igual. La riada producida por Noel, no solo arraso con parte de los habitantes, sino que también con los animales domésticos.

La Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA), anunció que los bancos integrantes de esa asociación estarán realizando un donativo conjunto de RD$10 millones a favor de los damnificados de la tormenta tropical Noel.


El Sistema de las Naciones Unidas en el país ha movilizado de manera inicial e inmediata US$350,000 de fondos de emergencia para apoyar las acciones prioritarias identificadas por el Gobierno dominicano.

La Dirección General de la Comisión Europea de Ayuda Humanitaria ha estado en estrecho contacto con el Gobierno dominicano y con la Cruz Roja, Agencias de la ONU y ongs, para evaluar las necesidades de la población, y coordinar una respuesta adecuada y rápida para evitar la pérdida de más vidas humanas.

El Hospital General de la Plaza de la Salud y la Universidad Iberoamericana (Unibe) se sumarán a la Secretaría de Salud y al Centro de Operación de Emergencia para asistir a los afectados por la tormenta “Noel”.

Presidente confía país seguirá adelante

3 de noviembre de 2007

SAN JOSE DE OCOA, REP. DOMINICANA.- El presidente Leonel Fernández se mostró confiado de que con el esfuerzo de todos y la comprensión de la comunidad internacional la República Dominicana seguirá hacia delante, pese a sufrir los embates de la tormenta Noel y enfrentar los altos precios del petróleo, cuyo barril ha llegado ha cotizarse hasta los 96 dólares en el mercado Internacional.

El mandatario se manifestó en esos términos al reiterar que el país vive una situación grave y complicada tras los daños del fenómeno que afectó en gran medida la agricultura, puentes, viviendas y la pérdida de vidas humanas.

“Esta situación de tragedia la tenemos que superar y eso sólo se supera con el trabajo y el esfuerzo mancomunado de todos”, sostuvo el presidente Fernández, al responder preguntas de los periodistas durante su recorrido por las zonas afectadas en Ocoa.

El jefe de Estado consideró que el entorno internacional se ha estado deteriorando con relación al aumento del precio del petróleo que ayer jueves subió a 96 dólares el barril.

Calificó como una señal de alivio el que este viernes haya descendido a 93 dólares. Dijo que tienen entendido que a principio de este mes la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), aumentará su producción y distribución internacional en 500 mil barriles diario, por lo cual podría tener mayor suministro y eso conllevaría a una tendencia hacia la disminución en los precios.

Consideró como otra noticia importante el hecho de que en China, antes de ayer liberalizaron los precios del petróleo, lo que significa que la gasolina no está siendo subsidiada. “Lo que puede ocurrir que la demanda disminuya en China y eso presione la baja de los precios”, sostuvo el jefe de la nación.

Obispos dominicanos defienden labor del Gobierno

3 de noviembre de 2007

REPUBLICA DOMINICANA.- La Conferencia del Episcopado Dominicano considera que el momento actual no es adecuado para establecer responsabilidades por los daños causados por la tormenta tropical Noel.

En un documento dado a conocer por su presidente, obispo monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, la entidad que aglutina a los obispos católicos exhorta a los dominicanos a solidarizarse con las familias que resultaron afectadas por el fenómeno.

“La solidaridad es de todos los días y de todo tiempo, pero los daños inusitados, causados por la tormenta tropical Noel en grandes zonas del país, nos llaman a un tiempo de especial e intensa solidaridad”, dice la declaración.

Señala que el gobierno ha salido al paso de las emergencias y está cumpliendo, en justicia, con su deber “al igual que otras instituciones civiles, la Iglesia Católica, múltiples denominaciones religiosas e iniciativas privadas”.

“Pero los daños causados por la tormenta tropical Noel han sido tan grandes que no podemos quedarnos en estos primeros días y espontáneos impulsos de solidaridad, por lo que tenemos que acompañar a nuestros hermanos damnificados más allá de estos días”, agrega el documento.

Plantea que las autoridades lleven a cabo un plan “A”, que consistiría en una tarea de emergencia, para luego dar paso al plan “B”, que sería la reconstrucción de las áreas afectadas.

Señala que desde el primer día, en cada una de las diócesis católicas se dieron pasos para socorrer necesidades inmediatas de los damnificados, pero que dados los daños causados, se vieron en la necesidad de extender la solidaridad más allá de las primeras acciones.

Por fin llega la esperada ayuda en equipamento

3 de noviembre de 2007
REPUBLICA DOMINICANA.– Un equipo de especialistas en las áreas de logísticas, comunicaciones, provisiones médicas, planificación de vuelos, mantenimiento de aviones, y de apoyo audiovisual de Estados Unidos llego hoy sábado a la República Dominicana para integrarse a las labores de rescate, informó la embajada estadounidense en el país.

Los helicópteros han sido reubicados para poder ofrecer mejor apoyo logístico para la distribución de ayuda humanitaria en Barahona, Bahoruco y Azua.

Asimismo, dos helicópteros H‑60 Blackhawk donados por la Guardia Nacional Aérea de Puerto Rico llegan hoy al país.

La Embajada de los Estados Unidos informo que el Grupo Consultivo de Asistencia Militar (MAAG) ha facilitado asistencia humanitaria de US$360,000 (RD$12,000,000) como respuesta inicial a los daños sufridos por la República Dominicana tras el paso de la Tormenta Tropical Noel.

La solicitud fue canalizada a través del Programa de Asistencia Humanitaria del Comando Sur de los Estados Unidos.

Unos US$40,000 (RD$ RD$1,300,000) serán utilizados para adquirir en el país agua, alimentos para infantes, productos higiénicos, y leche.

El MAAG también donará provisiones de ayuda humanitaria que ya están en la República Dominicana valorados en US$200,000 (RD$6,700,000).

Además, ha donado 4 vehículos “todo terreno” nuevos, valorados en un total de US $120,000 (RD$4,000,000).

Toda la ayuda será coordinada con el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) del gobierno de la Republica Dominicana.

Asimismo, el MAAG ha coordinado con el Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos el envío a Puerto Plata de un helicóptero H-65 Dauphin y dos H-60 helicópteros Jayhawk para realizar operativos de búsqueda y rescate.

Los helicópteros han iniciado operativos de búsqueda y rescate, todo bajo el control del Comando de Operaciones Conjunta de la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas.

El MAAG está reubicando el H-65 Dauphin y los dos H-60 Jayhawk a la base aérea de San Isidro, en Santo Domingo.


viernes, 2 de noviembre de 2007

SAMMY SOSA TRAE AYUDA

8:13 P.M.

AEROPUERTO LAS AMERICAS, REP. DOMINICANA.- El pelotero dominicano, Sammy Sosa, llegó este viernes con su avión cargado de alimentos enlatados y agua potable para los miles de damnificados afectados por la tormenta Noel, en distintos puntos del país.

A su llegada, Sosa hizo un llamado a sus demás colegas criollos para que ayuden a los miles de damnificados afectados por las inundaciones en diversas comunidades del territorio nacional.

El recio toletero de Los Rangers de Texas, en el béisbol organizado de Estados Unidos, llegó al aeropuerto de Las Américas a la una de la tarde en un avión jet privado de su propiedad matricula N-588 SS, el número 21 del uniforme del pelotero. Así como la insignia de Welcome 600 Club.

El beisbolistas dijo sentirse muy apenado y consternado por la situación de calamidad de muchas familias dominicanas y que a través de su fundación, ofrecerá cuanta ayuda económica sea necesaria.

“Enseguida supe de la situación devastadora causada en mi país, por la tormenta Noel, me puse a cargar mi avión de artículos y aquí estamos para ofrecer cuantas ayudas sean necesarias a las familias damnificadas”, sostuvo el pelotero criollos quien llego acompañado de su esposa Sonia y de su manager Domingo Dauhajre.

Autoridades azunas impiden aterrizaje Miguel Vargas

8:00 p.m.

Azua.- Autoridades de esta localidad impidieron que el helicóptero en que viajaba el ingeniero Miguel Vargas, candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, realizara su aterrizaje en un estadio de béisbol de esta ciudad como tenía previsto, por lo que tuvo que hacerlo en una zona pantanosa cubierta de escombros.

Una vez pudieron descender de la aeronave, Miguel Vargas inició un recorrido por los recintos donde cientos de familias se encuentran refugiadas, a consecuencia del paso de la tormenta tropical Noel por el territorio nacional. Allí distribuyó alimentos, colchones, frazadas, agua potable, cloro y medicinas, entre otros artículos.

El candidato presidencial del PRD, indicó que su principal objetivo en estos recorridos es expresarle su solidaridad y apoyo a los cientos de damnificados de esta zona afectada por los torrenciales aguaceros ocurridos en los últimos días.

Miguel Vargas dijo que es dramática la situación de miseria y abandono en que viven miles de dominicanos de la región Sur del país, situación que según manifestó se agravará por las pérdidas materiales y humanas provocadas por el fenómeno natural.

Presidente Fernández dispone construcción

SANTO DOMINGO.- El presidente Leonel Fernández dispuso el viernes que el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) y la Lotería Nacional construyan y procedan a equipar una nueva vivienda a la familia Marte Quiroz en en Bonao.

Fernández ordenó a la directora del INVI, arquitecta Alma Fernández, la construcción de la casa de los esposos Rafael Marte y Mónica Quiroz Ureña, quienes el pasado domingo, a consecuencia de la tormenta Noel, perdieron a dos de sus tres hijos, Smarlin de ocho años y Jefferson de tres. De la tragedia logró sobrevivir Ashley,de cuatro años.

Los representantes de ambas instituciones gubernamentales se comprometieron a dar fiel cumplimiento a la disposición presidencial en el menor tiempo posible.

Mientras se ubica el terreno en donde le será levantada la vivienda a la familia Marte Quiroz, la Lotería Nacional entregará una ayuda a los padres de los menores fallecidos para que puedan proveerse de alimentos y suplir otras necesidades.

También por instrucciones del presidente Leonel Fernández al padre de las víctimas se le construirá el taller de ebanistería que operaba en su vivienda destrozada por las aguas y se procederá a equiparlo con las herramientas necesarias.

Surgir enfermedades en los refugios

SANTO DOMINGO.-Surgen brotes de enfermedades Intestinales y Conjuntivitis, a causa del hacinamiento y la insalubridad, debido al hacinamiento en que se encuentran miles de familias en los refugios, tras el paso de la Tormenta Tropical Noel.

El hacinamiento e insalubridad que predomina en los refugios, debido al cúmulo de personas, han comenzado a reflejarse con la aparición de varios casos de conjuntivitis e infecciones intestinales, según confirmo la Secretaria de Salud.

En procura de controlar la situación, las autoriades sanitarias realizaron un recorrido por los refugios de los barrios de la parte norte de la capital para ofrecer asistencia médica a las personas que ocupan estos albergues y dejaron instalados dispensarios móviles.

La entidad estatal de salud, aseguro que médicos serán enviados a los diferentes refugios para evitar el surgimiento de mas brotes epidémicos.

Decenas de familias de la Barquita de Sabana Perdida, aún no han podido retornar a sus hogares y se quejan de que no han recibido ayuda de las autoridades. Pese a que las lluvias han disminuido en las últimas horas, decenas de viviendas ubicadas próximo al rió Isabela en la Barquita aún permanecen sepultadas bajo las aguas.


País se vuelca en ayudas

Encabezados por el Gobierno y su Presidente, Leonel Fernández, el país volcó todos sus recursos y dispuso que sus funcionarios enfrenten los estragos provocados por el paso por el país de la tormenta Noel, la cantidad de muertos y las pérdidas públicas y privadas aun no han sido cuantifica.

Ante la crisis, los funcionarios dejaron los sacos y corbatas, los políticos de la oposición olvidaron las criticas y se integraron a repartir comida y ropas a la gente y muchos empresarios pusieron su cuota con productos, equipos de transporte y dinero para ayudar a enfrentar la desgracia. La asociación de bancos aporto 10 millones de pesos.

Una de la zona mas critica es el bajo Yuna, perteneciente a la provincia Duarte, situada al Nordeste del País, donde miles de familias aun permanecen encima de los techos de sus viviendas o enganchados en arboles, sin que sea posible socorrerlos. Los empresarios e importadores de San Francisco de Macorís, han brillado en ausencia.

Por su parte, el Presidente Fernández, asumió personalmente todo el operativo de socorro a los damnificados. Realiza reuniones de urgencia, Consejo de Gobierno especial y ampliado, dejó a un lado su agenda diaria y encabezó recorridos –vestido con jeans, jackets y gorra- por los lugares afectados, disponiendo ayudas directas e inmediatas, que incluyeron la declaratoria de emergencia para las compras de bienes y productos dirigidos, a fin de enfrentar con rapidez los problemas generados a nivel nacional.

Crean comite pro ayuda damnificados dominicanos

PROVIDENCE, ESTADOS UNIDOS.- Como resultado de las devastadoras secuelas dejadas por la Tormenta Noel, tras su paso por la República Dominicana, y teniendo como evidencia las desgarradoras imágenes publicadas por los medios de comunicación nacionales e internacionales, un grupo de líderes comunitarios y personas de la comunidad de Rhode Island, se unieron en un Comité Ejecutivo para ayudar a los damnificados del fenómeno natural que afectó Quisqueya a principios de la semana pasada.

Durante un encuentro en el Club Juan Pablo Duarte, el cual contó con la participación del Cónsul Dominicano en Boston, Domínico Cabral, se planteó la necesidad de conformar un comité y varios sub comités, a través de los cuales se canalizaran las donaciones que se recojan a partir de este momento para las familias dominicanas que lo necesitan.

El Comité Ejecutivo pro ayuda de República Dominicana está integrado por Kennedy Arias, Lesbia Pabón, Manuel Mármol, Víctor Martínez, Doris de los Santos y Hugo Adames, y sobre sus hombros recaerá la organización de eventos para recaudar fondos para las familias dominicanas.

jueves, 1 de noviembre de 2007

El Bajo Yuna vive momentos de angustia

VILLA RIVAS.-La desesperación se apoderó de miles de personas atrapadas entre las aguas del río Yuna que se ha desbordado inundando fincas, casas y calles en ese municipio y en Arenoso, ambos de en la zona del Bajo Yuna, en el extremo oriental de la provincia Duarte, que tiene capital la ciudad a San Francisco de Macorís.

Quienes afortunadamente han sido rescatados en botes, helicópteros u otros equipos son recibido con llanto de emoción por familiares de ver sanos y salvos a los suyos.

Las autoridades confirmaron que ya se habían rescatado entre 1,000 y 1, 500 personas de los cuales 600 permanecen refugiadas en la escuela primaria Luís Molina del pueblo de Villa Rivas, donde se les suministra asistencia médica y alimentos.

Autoridades y voluntarios se esfuerzan por ubicar y rescatar a más de 3,500 familias que según la Defensa Civil, quedan en la zona de peligro. Esas personas han quedado aisladas en terrenos inundados por los aguaceros ocasionados por la tormenta tropical Noel.

Las personas que esperan ser auxiliadas desde el domingo, pertenecen a las comunidades de Las Verdes, Losa, los Peynado, Selva de los Pájaros, Juana Rodríguez, La Reforma, La Cole y otras perteneciente a Villa Rivas y Arenoso.

Las lluvias cesaron durante hoy jueves y por primera vez en 6 días el sol salio unas horas. El Bajo Yuna, gran productor de arroz, plátano, cacao y otros alimentos, tradicionalmente ha sido escenario de grandes inundaciones.

Los rescates se llevan a cabo a través de helicópteros, botes y pequeños yates, y por medio de tractores y palas mecánicas.

A pesar de la gran cantidad de damnificados, hasta el momento sólo se ha reportado en esa zona las autoridades sólo han reportado la muerte del menor Héctor Luís Rodríguez Liriano, de cuatro años de edad y en Arenoso el pastor evangélico Antolín María, quien falleció durante el auxilio de personas guarecida sobre los techos de sus viviendas.